PERSONAS PARTICIPANTES
Dip. Cuauhtémoc
Escobedo Tejada
Diputado LXV Legislatura
Mtra. Martha Zulaid
Ambriz Mora
Jefa del Depto. de Construcción Ciudadana (IEE)
Dr. Óscar Arnulfo de la
Torre de Lara
Catedrático de la UAA.
Mtra. Cindy Cristina
Macías Avelar
Encargada de Despacho U. de Transparencia TEEA.
Mtro. Daniel Omar
Gutiérrez Ruvalcaba
Titular de la Fiscalía Especializada
Dip. Nancy Jeanette
Gutiérrez Ruvalcaba
Diputada LXV Legislatura
Mtro. Alejandro
Solís Hernández
Vocal de Capacitación Electoral y Ed. Cívica (INE)
Dip. Nancy Xóchitl
Macías Pacheco
Diputada LXV Legislatura
Lic. Nestor Enrique
Rivera López
Srio. General de Acuerdos en Funciones TEEA
Lic. Rosa Velia
Ávila Flores
Vocal de Org. Electoral de Junta Dist. (INE)
Dip. Raúl
Silva Perezchica
Diputado LXV Legislatura
Dra. Marcela Leticia
López Serna
Comisionada del Comité de Participación Ciudadana
Dip. Juan Luis
Jasso Hernández
Diputado LXV Legislatura
Dip. Sanjuana
Martínez Melendez
Diputada LXV Legislatura
Lic. Ma. Del Rosario
Pérez Ávila
Vocal de Org. Electoral de Junta Distrital (INE).
Dip. Yolitzin Alelí
Rodríguez Sendejas
Diputada LXV Legislatura
Lic. Josefina
Díaz Aguilar
Pdta. del Comité de Participación Ciudadana
Lic. Yáskara Margarita
Aguilar Díaz
Agente del Ministerio Público FEDE
Mtra. Paola Nadine
Cortés Calzada
Especialista (Migrantes)
Lic. Brenda Ileana
Macías de la Cruz
Comisionada Ciudadana (ITEA)
Mtro. José de Jesús
Suárez Mariscal
Comisionado del Comité de participación Ciudadana
Lic. Ruth
Guzmán Cuevas
Especialista (Juventudes)
PROGRAMA
* El programa puede sufrir variaciones a partir de las confirmaciones de las personas participantes.
Catálogo de Temas
Registro.
Bienvenida.
Consejera Presidenta Clara Beatriz Jiménez González.Educación y Cultura Cívica.
Dip. Cuauhtémoc Escobedo Tejada / Dip. Raúl Silva Perezchica / Mtro. Alejandro Solís Hernández / Mtra. Martha Zulaid Ambriz Mora.• Educación y Cultura Cívica.
• Mecanismos de Participación Ciudadana; necesidad de fortalecerlos a través de la mejora de sus procedimientos y requerimientos presupuestales.
Rendición de Cuentas y Transparencia.
Dip. Yolitzin Alelí Rodríguez Sendejas / Lic. Josefina Díaz Aguilar / Mtra. Cindy Cristina Maciás Avelar.• Declaración fiscal, de intereses y patrimonial.
• Transparencia como elemento de fiscalización de la ciudadanía.
• Protección de derechos ARCO en declaración.
Violencia Política Contra la Mujer en Razón de Género.
Dip. Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba / Dip. Sanjuana Martínez Melendez / Mtro. Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba / Lic. Josefina Díaz Aguilar.• Regular el tema de disculpa pública. (Proporcionalidad)
• Sanciones ¿Sólo son simbólicas o necesitan incrementarse?
• Reparación del daño, (evitar la simulación).
Participación
Los temas enlistados serán abordados desde la perspectiva e ideología de cada participante, quienes deberán tocar todos los puntos enumerados en cada bloque y contarán para su exposición con dos intervenciones por participante, una de 10 minutos y otra final de 5 minutos. Para lo anterior, el orden de participación será sorteado previo al inicio del ejercicio.
Desarrollo de las Ponencias:
A. Presentación por parte de la moderación (Hasta 3 min)
B. Primera intervención de primer panelista. (10 min)
C. Intervención de la moderación. (Hasta 3 min)
D. Primera intervención de segunda(o) panelista. (10 min)
E. Intervención de la moderación. (Hasta 3 min)
F. Primera intervención de tercer panelista. (10 min)
G. Intervención de la moderación. (Hasta 3 min)
H. Segunda intervención de primer panelista. (5 min)
I. Intervención de la moderación. (1 min)
J. Segunda intervención de segunda(o) panelista. (5 min)
K. Intervención de la moderación. (1 min)
L. Segunda intervención de tercer panelista. (5 min)
M. Intervención de la moderación. (1 min)
N. Preguntas del público. (10 min)
O. Conclusión de la exposición por parte de la moderación. (5 min)
Acciones Afirmativas.
Dip. Juan Luis Jasso Hernández / Dr. Óscar Arnulfo de la Torre de Lara (Indígenas) / Mtra. Paola Nadine Cortés Calzada (Migrantes) / Lic. Nestor Enrique Rivera López.• Recorrido histórico en la lucha por la inclusión de grupos vulnerables.
• Litigio estratégico y su fin último.
• Acciones afirmativas para grupos vulnerables, su necesidad y pertinencia de inclusión en la legislación electoral.
Subgrupos:➔ Comunidades Indígenas.
➔ Migrantes.
Con el fin de escuchar a personas representantes de Asociaciones Civiles, Colectivos y Organizaciones No Gubernamentales en el Estado, en este tema, el desarrollo de esta mesa se llevará a cabo mediante una dinámica diferente a las anteriores. Cada participante deberá tocar todos los puntos enumerados en el bloque y contarán para su exposición con una intervención de 10 minutos por participante.
Desarrollo de la mesa:
A. Presentación por parte de la moderación. (Hasta 3 min)
B. Intervención de la diputación. (10 min)
C. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
D. Intervención de ponente 1 (Comunidades indígenas). (Hasta 10 min)
E. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
F. Intervención de Ponente 2 (Migrantes). (Hasta 10 min)
G. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
H. Intervención de Asociación Civil 1. (Hasta 10 min)
I. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
J. Intervención de Asociación Civil 2. (Hasta 10 min)
K. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
L. Intervención de Asociación Civil 3. (Hasta 10 min)
M. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
N. Preguntas del público. (10 min)
O. Conclusión de la exposición por parte de la moderación. (5 min)
Catálogo de Temas
Acciones Afirmativas..
• Recorrido histórico en la lucha por la inclusión de grupos vulnerables.
• Litigio estratégico y su fin último.
• Acciones afirmativas para grupos vulnerables, su necesidad y pertinencia de inclusión en la legislación electoral.
Subgrupos:
9:10 a 10:30 MESA 1: Juventudes y adultos mayores.
Dip. Nancy Xóchitl Macías Pacheco / Lic. Ma. Del Rosario Pérez Ávila.10:45 a 12:05 MESA 2: Discapacidad.
Mtro. Alejandro Solís Hernández. / Lic. Rosa Velia Ávila Flores.12:20 a 13:40 MESA 3: Diversidad sexual y de género.
Dra. Marcela Leticia López Serna / Lic. Yáskara Margarita Aguilar Díaz.
Desarrollo de la actividad, por mesa:
A. Presentación por parte de la moderación (Hasta 3 min)
B. Intervención de la diputación. (Hasta 10 min)
C. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
D. Intervención de panelista. (Hasta 10 min)
E. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
F. Intervención de Asociación Civil 1. (10 min)
G. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
H. Intervención de Asociación Civil 2. (10 min)
I. Intervención de la moderación. (1 min)
J. Intervención de Asociación Civil 3. (10 min)
K. Intervención de la moderación. (Hasta 2 min)
L. Preguntas del público. (10 min)
M. Conclusión de la exposición por parte de la moderación. (7 min)
Sede
H. Congreso del Estado de Aguascalientes
H. Congreso del Estado de Aguascalientes
Plaza de la Patria 109 Oriente Centro CP 20000
Aguascalientes, Aguascalientes, México
Preguntas Frecuentes
-
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL FORO?
Se invita a toda la sociedad hidrocálida, interesada en el tema, a asistir como público en general.
-
¿QUÉ FORMAS DE PARTICIPACIÓN ESTÁN CONTEMPLADAS EN EL EVENTO?
Puedes involucrarte como persona asistente al foro; o bien, si perteneces a una Asociación Civil, Colectivo, etc, puedes registrarte para participar y ser escuchada, en los temas referentes a “Acciones Afirmativas”.
-
¿QUÉ NECESITO PARA ASISTIR Y/O PARTICIPAR EN EL FORO?
Es necesario realizar tu registro, ya sea como asistente o como participante de alguna Asociación Civil, en la parte superior de esta misma página, dando click en el botón “REGISTRO”.
-
¿SE EXPEDIRÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA AL EVENTO?
Sí, las constancias se harán llegar de manera digital al correo electrónico proporcionado en el registro.
-
¿LAS ACTIVIDADES DEL EVENTO SERÁN TRANSMITIDAS EN REDES SOCIALES?
Sí, podrás observar el desarrollo del foro a través de las redes sociales del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes.
-
¿EL REGISTRO PARA PARTICIPAR EN EL FORO TIENE UN COSTO?
No, se trata de un evento de carácter público, organizado en conjunto por instituciones electorales
-
¿TIENES DUDAS O INQUIETUDES ADICIONALES?
Envíanos un mensaje de WhatsApp al número 449.537.27.07 o bien, un correo electrónico a la cuenta [email protected]
Contacto
¿Tienes alguna duda o inquietud? ¡Contáctanos!